La presentación de la nuestra furgoneta, la Happyneta, era algo que ya nos habíais pedido en varios comentarios y la verdad es que hemos tardado demasiado pero dicen que más vale tarde que nunca así que os vamos a contar en qué furgoneta viajamos, qué modificaciones le hemos hecho y os vamos a mostrar la camperización que nos hicieron.
Modelo base de nuestra furgoneta camper
Nuestra furgoneta es una Volkswagen California, en concreto del modelo California Beach. Aunque cualquiera que esté un poco familiarizado con estos vehículos ya sabe mucho de este modelo, vamos a intentar explicarlo todo de cara a que los que no lo conozcan sepan de qué hablamos, así aunque algunas cosas sean muy básicas, vamos a explicarlo de manera simple.
Como os decíamos, es una California Beach basada en el modelo T5; actualmente ya se está comercializando el modelo T6 en el que cambia el salpicadero, el frontal, motorizaciones disponibles y algunos detalles más. A pesar de las diferencias la base es prácticamente la misma, de hecho todavía comparten muchas piezas.
Dentro de este modelo, el California, existen dos acabados: el Beach y el Confortline u Ocean en el caso del modelo T6.
La Beach se diferencia de su hermana mayor en algunas cosas, incluso en algunos casos hasta en el salpicadero, pero la diferencia fundamental es que la Beach no trae muebles en el interior, ni instalación de agua, ni nevera, etc, podríamos decir que la Beach es como un monovolumen con camas. Lo que sí que trae es: el techo elevable, los asientos delanteros giratorios, la calefacción estática, las dos camas y la segunda batería.
Inicialmente nuestra furgo estaba equipada con 7 plazas.
En el caso del techo elevable, también existe una diferencia con el modelo superior y es que en este caso el techo es manual en lugar de eléctrico lo que significa que para poder abrirlo tendremos que empujarlo y para cerrarlo tendremos que tirar de él, mientras que en la Confortline y Ocean sube y baja automáticamente con un motor.
En cualquiera de los dos casos tenemos que tener en cuenta que para abrir o cerrar el techo tendremos que abrir una puerta o una ventana ya que si no hace vacío y no hay manera de que se mueva. Para evitar que el techo se levante mientras estamos conduciendo hay dos enganches de seguridad en cada lado así que si fallara uno todavía nos quedaría el otro. Nosotros en todo este tiempo no hemos tenido ningún tipo de problema.
Motor de nuestra furgoneta camper
En cuanto a la motorización nuestra furgo tiene la versión más potente: es una Biturbo de 180cv y también está equipada con 4motion, es decir: es 4×4. Tenemos claro que no es un todoterreno, nosotros anteriormente teníamos uno y no es lo mismo, pero sí es cierto que con algunas pequeñas modificaciones estas furgos con tracción total pueden meterse en algunos líos y defenderse dignamente..
Accesorios Off-Road
Además del 4motion nosotros la hemos equipado con algunos accesorios para mejorar sus características offroad:
- Hemos instalado unos neumáticos mixtos, en concreto los Michelín Latitude Cross, que sin ser neumáticos puramente offroad, mejoran el agarre tanto en tierra como en nieve
Para proteger los bajos hemos instalado un protector del cárter fabricado en acero. Lo compramos a la empresa Zago, que se dedica a la preparación de vehículos industriales para hacerlos más offroad.
Para mejorar sus capacidades off road, estamos pensando en subir algo los muelles, para tener un poco más de altura libre del suelo, aunque esto será en un futuro ya que todas estas modificaciones valen mucho dinero.
Modificaciones camper en nuestra furgoneta
En cuanto a las modificaciones interiores que nos hicieron para camperizar la furgo:
- Instalación de la toma de electricidad y entrada de agua original que instala VW en su modelo superior.
Instalación de una salida de agua para expulsar las aguas grises con una válvula eléctrica controlable desde el salpicadero.
Instalación del toldo original de VW
Interior de nuestra furgoneta camper
Nuestra furgoneta venía sin muebles ya que es una California Beach por lo que tuvimos que cambiar el asiento trasero para poder hacer unos muebles a medida. Como los asientos eran diferentes y viajamos con una niña que no tiene mucho cuidado decidimos ponerle fundas a la furgoneta. Están hechas a medida y no son baratas aunque a nosotros nos dan muy buen resultado y estamos encantados con ellas porque se limpian muy fácilmente.
Los asientos delanteros se giran lo que nos permite formar un pequeño comedor. Cuando giramos los asientos el habitáculo interior es más amplio y cómodo. También para estar más cómodos dentro podemos levantar el techo lo que nos permite estar de pie si lo necesitamos y no tenemos que movernos por la furgoneta agachados.
La furgoneta está equipada con una mesa plegable que se guarda en la puerta corredera y con la que terminamos de montar nuestro comedor.
Tenemos dos camas: una abajo que se forma con el sofá trasero y una colchoneta que hay en el maletero y una arriba que lleva un somier de lamas y un colchón de espuma. La verdad es que son cómodas pero si me tengo que quedar con una me quedo con la de arriba.
Una vez que conseguimos nuestro sofá trasero de 2 plazas empezamos a buscar una empresa para que la camperizara y pensamos si hacerla como el modelo original o cambiar algo. Finalmente nos decidimos por cambiarla un poco y el cambio más significativo es la nevera que en vez de ser de arcón es como un nevera de casa pero en tamaño mini (50l).
En el mueble que nos hizo la empresa Lumakamper tenemos:
- Cocina con 2 fuegos
- Fregadero
- Cajón para los cubiertos
- Armario donde llevamos el Porta Poti
- Un pequeño armario donde llevamos las cosas de aseo: cepillos de dientes, pasta, algún medicamento, la bolsa de aseo para la ducha…
- El armario de la ropa y el menaje de cocina
- La consola de control desde la que podemos ver el llenado del depósito de agua limpia (69l), si el depósito de aguas grises está lleno (30l), el estado de la segunda batería. También hay un enchufe a 12V y un enchufe a 220V que funciona cuando estamos conectados a la red eléctrica o cuando conectamos el inversor.
- En la parte de atrás tenemos un pequeño mueble donde guardamos la ducha, un botiquín, farolillo…
- La conexión de la ducha
- El inversor
Debajo del sofá trasero tenemos un arcón donde nosotros guardamos la comida que no necesita frío.
El maletero está divido en dos, la parte de abajo la utilizamos para llevar las cosas que utilizamos menos como la tienda auxiliar que llevamos cuando vamos da camping, el cable para enchufar la furgo a la corriente, las botas de montaña y las mochilas… y en la parte de arriba llevamos los abrigos, los sacos de dormir y las cosas que utilizamos a diario.
En el maletero, en una bolsa que va en el portón, están las sillas plegables que vienen de serie con la furgoneta.
Hasta aquí nuestra furgoneta. Si tenéis cualquier duda o queréis que ampliemos alguna información dejadnos un comentario.
Nuestra furgoneta en Vídeo en Youtube
En el vídeo hicimos un resumen donde os mostramos nuestra furgoneta
Estamos subiendo vídeos a nuestro canal de Youtube relacionados con el turismo itinerante, la acampada y el turismo en general.
¡Si no quieres perderte ninguno no dudes en suscribirte a nuestro canal!