Camperizar una furgoneta es mucho más que ponerle una cama y una pequeña cocina. Es transformar un espacio vacío en una verdadera casa sobre ruedas. Si alguna vez te has planteado hacerlo, en este artículo te cuento cómo lo viví yo: desde la elección del modelo hasta el último tornillo. Te comparto mi experiencia real camperizando una furgoneta industrial VW Crafter 4Motion junto a Furgok, y todos los pasos que seguimos para que este proyecto se convirtiera en una realidad.
Por qué decidí camperizar una furgoneta más grande
Durante un año y medio viví en una VW California, una camper más pequeña, que se convirtió en mi casa por circunstancias de la vida. Aunque era una furgoneta muy funcional, con el paso del tiempo sentía que necesitaba más espacio, sobre todo para poder trabajar desde dentro sin incomodidades y con la posibilidad de vivir más a largo plazo.
La elección de la VW Crafter 4Motion fue bastante natural. Mantenía la tracción 4×4, ideal para mis viajes fuera del asfalto, pero ofrecía mucho más espacio que la California. Además, me daba la oportunidad de crear una distribución a medida, pensada para mis necesidades diarias y mi estilo de vida nómada.
Paso a paso para camperizar una furgoneta desde cero
A continuación, te dejo los pasos que seguimos para camperizar la furgoneta de forma funcional, autónoma y optimizada. Cada proyecto puede variar, pero estas fases son comunes a la mayoría de camperizaciones completas.
1. Aislamiento y estructura
Lo primero fue aislar bien el vehículo, tanto a nivel térmico como acústico. Utilizamos materiales de alta calidad como Kaiflex para aislar paredes, techo y suelo. Esto es clave para mantener una temperatura estable dentro del vehículo, ahorrar energía y ganar confort durante el sueño o el trabajo.
También abrimos huecos para claraboyas, ventanas y ensanches laterales para la cama, lo que nos permitió mejorar la ventilación y ampliar el espacio interior sin perder aislamiento.
2. Instalación eléctrica y energía solar
Queríamos ser completamente autosuficientes: incluimos dos baterías Mastervolt de 5000W y dos placas solares en el techo. Estas baterías alimentan todo el sistema eléctrico, incluyendo luces LED, frigorífico, cargadores USB, inversor de corriente y un monitor de 27″ para trabajar cómodamente.
A esto le sumamos un regulador solar inteligente, tomas de 12V y 220V, y una pantalla de control para visualizar en todo momento el estado de carga.
Este sistema nos permite estar varios días desconectados de la red, incluso trabajando intensamente con portátiles, cámaras y otros dispositivos.
3. Diseño interior y muebles
El diseño interior fue uno de los retos más interesantes. Necesitaba un comedor amplio, una oficina estable para teletrabajar, espacio de almacenamiento y, por supuesto, zonas para dormir. Todo esto en apenas 6 metros de largo.
Optamos por un comedor para 4 personas con asientos giratorios delanteros y una banqueta doble trasera. Esto nos permite viajar cómodamente y aprovechar el espacio al máximo. La parte trasera cuenta con una cama elevable superior y una cama inferior que se transforma en escritorio.
Esta versatilidad fue clave para no tener que montar y desmontar continuamente la zona de trabajo, algo que puede ser frustrante en el día a día si vives y trabajas dentro de la furgo.
4. Cocina y un baño escamoteable
La cocina incluye encimera, dos fogones a gas, fregadero con tapa y varios armarios para almacenar utensilios y alimentos. Se pensó al milímetro para que todo tuviera su lugar y fuera accesible incluso con la furgo en movimiento.
El baño, por su parte, es escamoteable. Esto significa que está oculto y sólo se despliega cuando se necesita. Incluye una ducha plegable, un WC químico tipo cassette y una bomba de agua eléctrica conectada a un depósito de 125 litros de agua limpia y otro de 74 litros para aguas grises. Todo pensado para minimizar el espacio sin renunciar a la comodidad.
5. Extras que marcan la diferencia
Aparte del equipamiento básico, también instalamos una radio Alpine con pantalla grande y cámaras 360º, lo que facilita mucho las maniobras. Finalmente, se rotuló el exterior con vinilo personalizado, dándole una identidad propia que refleja mi estilo de vida.
Resultado final: una casa sobre ruedas
El resultado fue una furgoneta completamente funcional, autónoma, con espacio de trabajo y lista para llegar a cualquier rincón. Todo ello en un vehículo de solo 6 metros. Camperizar una furgoneta como esta no fue fácil, pero sin duda mereció la pena. Cada decisión fue tomada con mucho cuidado, pensando en el uso real y diario.
No se trata solo de viajar: se trata de vivir, de trabajar, de sentirte en casa estés donde estés. Y eso sólo se consigue cuando diseñas el espacio para ti, con tus necesidades reales y tu estilo de vida.
Pero… ¿y ahora qué?
Aunque parezca mentira, después de 4 años usando esta furgo como mi casa y mi oficina, Algo grande va a pasar y lo cuento (casi todo) en el siguiente vídeo.
🎬 Puedes ver el proceso completo de camperizar esta furgoneta paso a paso en este vídeo:
Si estás pensando en camperizar una furgoneta, espero que mi experiencia te sirva de inspiración. Y si te ha gustado, no olvides dejar tu comentario o suscribirte al canal.
Nos vemos en la carretera 🚙🌍