Hola Camperruteros, Clasificación furgón vivienda, ¿Qué es esto? ¿ITV cada 6 meses?
Hoy os voy a hablar de uno de los temas que me consultáis mucho, ya que os suele chocar sobre todo lo de pasar la ITV cada 6 meses, así que voy a in tentar arrojar
Vamos a dar un repaso a los distintos tipos de clasificación por los que se pueden homologar las furgonetas camper y que ventajas y desventajas tiene cada tipo de clasificación.
Este es un tema bastante lioso que a muchos cuando os introducís en este mundillo os lleva a muchas dudas, lo primero es saber que tipo de vehículo vamos a comprar, no es lo mismo una camper de tamaño medio o pequeña que una gran volumen. Dependiendo de esto tendremos unas opciones u otras.
Vídeo en YouTube
Antes de nada, si lo prefieres, tienes disponible todo este contenido en vídeo, por si no eres de leer mucho 😉
Categorías homologación
Lo primero es saber los tipos de categoría que podemos encontrar en el mercado y estos son dos:
M1 destinados al transporte de pasajeros
N1 destinados al transporte de mercancías
Generalmente los M1 son todos las furgonetas pequeñas y de tamaño medio.
Pero no necesariamente es así, realmente una VW Transporter por ejemplo, puede ser M1 o N1 en función del uso que se le fuese a dar cuando se homologo.
[amazon bestseller=»furgoneta camper» items=»4″ grid=4]
Clasificaciones homologación
Ahora pasamos a hablar de las clasificaciones en función de la categoría del vehículo.
- Dentro de los M1 podemos encontrar dos tipos de clasificaciones, Turismo o Mixto adaptable.
- Dentro de los N1 generalmente se homologan con la clasificación furgón o furgoneta
Clasificaciones vehículos vivienda
¿Pero qué pasa Si hablamos de vehículos vivienda? pues que pueden ser 3 opciones:
- Turismo con accesorios, básicamente consiste en homologar uno por uno todos los accesorios que instalemos en nuestra furgoneta
- Furgón vivienda, es una vehículo N1, que ya hemos dicho que es un vehículo destinado a mercancías, modificado para albergar una vivienda en su interior
- Autocaravana, El vehículo se homologa como un vehículo vivienda ya de fabrica e incluye todas las modificaciones para albergar una vivienda en su interior.
De este último tipo de clasificación, la autocaravana, hablaremos al final del vídeo cuando lleguemos a las conclusiones porque hay algunas cuestiones interesantes con esta clasificación.
Veamos algún ejemplo
Tenemos una furgoneta y queremos instalar electricidad, agua, calefacción, toldo e incluso techo elevable.
Si esta homologada como turismo, podríamos homologar una por una todas las modificaciones o accesorios que instalemos para incluirlos en la ficha técnica.
Si es un vehículo mixto, podríamos que pasarlo a turismo, si el fabricante tiene esta opción y después homologar los accesorios.
Pero que pasa si es un M1 y esta clasificado como furgón pues que en este caso solo podremos homologarlo como furgón vivienda.
Velocidades máximas y periodicidad de ITV
Bien, pues ahora vamos a hablar de las diferentes velocidades y periodicidades de la ITV de cada tipo de clasificación:
Turismo
[symple_box color=»green» fade_in=»false» float=»center» text_align=»left» width=»»]
ITV
- cada 2 años a partir del 4 año
- cada año a partir de los 10
[/symple_box]
[symple_box color=»green» fade_in=»false» float=»center» text_align=»left» width=»»] Velocidad Máx
- Autovía 120km/h
- Convencional 90km/h[/symple_box]
Mixto
[symple_box color=»green» fade_in=»false» float=»center» text_align=»left» width=»»] ITV
- cada 2 años a partir del 2 año
- cada año a partir de los 6
- cada 6 meses a partir de los 10 años[/symple_box]
[symple_box color=»green» fade_in=»false» float=»center» text_align=»left» width=»»] Velocidad Máx
- Autovía 100km/h
- Convencional 80km/h[/symple_box]
Furgon
[symple_box color=»green» fade_in=»false» float=»center» text_align=»left» width=»»] ITV
- cada 2 años a partir del 2 año
- cada año a partir de los 6
- cada 6 meses a partir de los 10 años[/symple_box]
[symple_box color=»green» fade_in=»false» float=»center» text_align=»left» width=»»] Velocidad Máx
- Autovía 100km/h
- Convencional 80km/h[/symple_box]
Autocaravana – 3500kg
[symple_box color=»green» fade_in=»false» float=»center» text_align=»left» width=»»] ITV
- cada 2 años a partir del 4 año
- cada año a partir de los 10 [/symple_box]
[symple_box color=»green» fade_in=»false» float=»center» text_align=»left» width=»»]Velocidad Máx
- Autovía 120km/h
- Convencional 90km/h[/symple_box]
Conclusiones:
Si queremos poder circular a la máxima velocidad y tener unas ITV mas espaciadas, tendremos que decantarnos por la clasificación Turismo en los vehículos con categoría M1 o Autocaravana en los en los vehículos con categoría N1
Y aquí es donde llegamos al tema que quería comentaros sobre la clasificación Autocaravana.
Anteriormente se han permitido pasar vehículos homologados como furgón a autocaravana, pero, a día de hoy esto no es posible. ¿Qué quiere decir esto? que si nos compramos un furgón nuevo y posteriormente lo camperizamos nosotros o lo llevamos a un camperizador, solo se podrá homologar como Furgon vivienda, con las limitaciones anteriormente mencionadas.
Actualmente si queremos tener un vehículo clasificado como autocaravanas solo es posible si sale así de fabrica y esto solo lo pueden hacer los fabricantes de primera fase, es decir los fabricantes de autocaravanas o algunos camperizadores que trabajan directamente para las marcas.
Bueno y después de todo este rollo, espero no haberos liado más todavía que antes de empezar el vídeo. como os decía quería hacer este video para resolver y aclarar muchas de las cuestiones que me hacéis diariamente sobre estos temas.
Por este tema también ando dudando sobre cual será mi próxima furgo y es que me gustaría que estuviera clasificada como autocaravana.
Un saludo y nos vemos en próximos vídeos.
Tengo una furgo camperizada con 25años i desde el año pasado tengo k pasar la itv cada 6meses antes era cada año,en la itv me dicen k a cambiado la ley . Vaya ley